Glosario Profético y Escatológico: Términos Bíblicos Clave Explicados
Términos generales de escatología
Escatología = es la reflexión teológica que contempla el fin de la historia a la luz de la revelación divina, no como un mero desenlace cronológico, sino como la consumación del propósito eterno de Dios en Cristo.
Es el estudio bíblico de las “cosas últimas”: el retorno
de Cristo, el juicio final, la resurrección, el cielo, el infierno y el
cumplimiento del plan de Dios. En el contexto bíblico, se enfoca en los
eventos futuros revelados en las Escrituras, como:
La segunda venida de JesucristoLa resurrección de los muertosEl juicio finalEl cielo nuevo y la tierra nuevaEl infierno y la condenación eternaEl arrebatamiento y la gran tribulaciónEl milenio (reinado de mil años de Cristo
Apocalipsis / Lenguaje apocalíptico = Tipo de literatura bíblica
que usa símbolos, visiones e imágenes fuertes para revelar realidades
espirituales y eventos futuros, como en Daniel y Apocalipsis. El lenguaje
apocalíptico es un estilo literario bíblico que utiliza símbolos, visiones
y metáforas para revelar verdades espirituales sobre el juicio divino, el
fin del mundo y la esperanza escatológica.
Parusía = Palabra griega que significa “venida” o “presencia” y se
usa para hablar de la Segunda Venida visible y gloriosa de Jesucristo. La
Parusía es la segunda venida gloriosa de Jesucristo al final de los
tiempos, un evento central en la escatología cristiana que marca el
cumplimiento del plan de salvación y el juicio final.
Segunda Venida de Cristo = Retorno literal, corporal y glorioso de
Jesús a la tierra para juzgar, restaurar y reinar. La Segunda Venida de
Cristo es el evento futuro en el que Jesucristo regresará a la tierra con
poder y gloria para juzgar a la humanidad y establecer su Reino eterno. Es
una de las doctrinas centrales del cristianismo y está ampliamente
anunciada en el Nuevo Testamento. Algunas corrientes teológicas distinguen
entre el arrebatamiento (cuando los creyentes son llevados al cielo) y la
Segunda Venida (cuando Cristo regresa a reinar). Otras interpretaciones
los consideran un mismo evento en dos fases.
Día del Señor = Expresión bíblica que describe momentos en que Dios
interviene en juicio y salvación, y en sentido final se refiere al día del
juicio y la manifestación del Señor. El “Día del Señor” en la Biblia se
refiere a un momento decisivo en el que Dios interviene directamente en la
historia humana para ejecutar juicio, traer salvación y cumplir su
propósito eterno. Es un concepto escatológico que aparece tanto en el
Antiguo como en el Nuevo Testamento.
Estado eterno = Condición definitiva después del juicio final: vida
eterna con Dios para los redimidos y separación eterna de Dios para los
que rechazaron Su Gracia. El estado eterno, según la Biblia, es la
condición final e inmutable de la humanidad después del juicio final: los
creyentes vivirán en comunión eterna con Dios en el cielo nuevo y la
tierra nueva, mientras que los no creyentes enfrentarán separación eterna
de Dios.
Cielo nuevo y tierra nueva = Renovación total de toda la creación,
sin pecado, dolor ni muerte, donde habitarán para siempre los redimidos.
El “cielo nuevo y la tierra nueva” es la promesa bíblica de una creación
renovada y perfecta que Dios establecerá después del juicio final, donde
los redimidos vivirán eternamente en comunión con Él, libres de pecado,
dolor y muerte.
Lago de fuego = Lugar de castigo eterno preparado para el diablo y
sus ángeles, donde también serán lanzados la muerte, el Hades y los que no
están en el Libro de la Vida. El “lago de fuego” en la Biblia representa
el destino final de juicio y destrucción eterna para Satanás, los
demonios, la muerte, el Hades y los impíos. Es descrito como la “muerte
segunda” y aparece exclusivamente en el libro de Apocalipsis.
Arrebatamiento, tribulación y juicio
Arrebatamiento (rapto) = Momento en que los creyentes en Cristo
serán levantados para encontrarse con el Señor; hay distintas posturas
sobre cuándo ocurre, pero todas afirman que Cristo recogerá a los
suyos. El arrebatamiento (también llamado “rapto”) es un evento escatológico descrito en la Biblia en el cual los creyentes serán llevados por Cristo para encontrarse con Él en el aire, antes de la consumación final de la historia.
Tribulación = Tiempo de aflicción, persecución y pruebas intensas,
tanto en sentido general como en un período especial de gran sufrimiento
al final. La tribulación
es vista como un tiempo de crisis mundial y espiritual, donde se
intensifica la lucha entre el bien y el mal, y
que desemboca en la segunda venida de Cristo.
Gran Tribulación = Etapa de sufrimiento y caos sin precedentes,
relacionada con el clímax de la maldad, el Anticristo y juicios de Dios
descritos en Apocalipsis. La Gran Tribulación
es vista como el clímax del sufrimiento y juicio antes del retorno
glorioso de Cristo, interpretada de manera literal o simbólica según la
tradición teológica.
Sellos, trompetas y copas = Tres series de juicios en Apocalipsis
que muestran la justicia de Dios y Su llamado al arrepentimiento (sellos,
trompetas de advertencia y copas de ira final). Los sellos, trompetas y copas en el libro de Apocalipsis representan
tres series de juicios divinos que se derraman sobre la tierra durante
la tribulación.
Son símbolos apocalípticos que muestran la progresión del juicio de Dios
contra el pecado y la preparación para la victoria final de
Cristo.
Juicio del Gran Trono Blanco = Juicio final en el que los muertos que no están en el Libro de la Vida son juzgados según sus obras y lanzados al lago de fuego. En otras palabras, el Juicio del Gran Trono Blanco es el juicio final descrito en Apocalipsis 20:11-15, donde todos los muertos comparecen ante Dios para ser juzgados según sus obras, y quienes no están inscritos en el Libro de la Vida son lanzados al lago de fuego. El Juicio del Gran Trono Blanco es el momento culminante de la justicia divina, donde se determina el destino eterno de cada persona.
Tribunal de Cristo (Bema) = Juicio para creyentes, no para
condenación, sino para evaluar fidelidad y otorgar recompensas según las
obras. BEMA es un término griego (βῆμα) que significa literalmente estrado, plataforma elevada o tribunal. El Tribunal de Cristo (Bema)
es el momento en que los creyentes serán evaluados por sus obras y
recibirán recompensas eternas, sin riesgo de condenación.
Resurrección (primera y segunda) = Resurrección de justos e
injustos; la primera se asocia con los santos que reinan con Cristo, la
segunda con el juicio final de los que no le pertenecen. La primera resurrección es para vida eterna y bendición y la segunda resurrección es para juicio y condenación.
Estado intermedio = Condición del ser humano entre la muerte física
y la resurrección final; el creyente está con Cristo, pero aún espera la
resurrección del cuerpo. El “estado intermedio” en la teología cristiana se refiere a la
condición del ser humano entre la muerte física y la resurrección
final. Es decir, lo que ocurre con el alma después de morir y antes del juicio final y el estado eterno.
Sheol / Hades = Términos bíblicos para el lugar de los muertos;
enfatizan que la muerte física no es el final, sino una fase antes del
juicio y la resurrección. Sheol es un concepto hebreo del lugar de los muertos, sin
distinción. Hades el equivalente en griego, con matices de espera y juicio.
Gehenna = Término usado por Jesús para hablar del destino final de
condenación, a menudo traducido como “infierno”. Gehenna es el término que Jesús emplea para hablar del castigo eterno,
distinto del Hades o Sheol, y se asocia con el fuego y la separación
definitiva de Dios.
Reino, milenio y pueblo de Dios
Milenio = Periodo de mil años mencionado en Apocalipsis 20, durante
el cual Cristo reina y Satanás está atado; algunos lo entienden literal y
otros simbólico. El Milenio
es el reinado de Cristo descrito en Apocalipsis 20, interpretado de
manera literal o simbólica según la tradición teológica. Es un punto
clave en la escatología cristiana porque conecta la primera
resurrección, la derrota de Satanás y el juicio final.
Reino milenial = Nombre dado al reinado de Cristo durante el
milenio, caracterizado por justicia, paz y cumplimiento de promesas
proféticas. El Reino Milenial es el período de mil años descrito en
Apocalipsis 20:1-6, durante el cual Cristo reinará sobre la tierra junto
con sus santos después de su segunda venida.
Reino de Dios = Gobierno soberano de Dios, sobre todo; comenzó a manifestarse con la primera venida de Cristo y será consumado plenamente en Su regreso. El Reino de Dios es tanto una realidad presente en la vida de los creyentes como una esperanza futura que se consumará en la segunda venida de Cristo y el estado eterno.
Escatología inaugurada (“ya, pero todavía no”) = Idea de que muchas
promesas del Reino ya comenzaron a cumplirse en Cristo, pero todavía no se
han manifestado en su plenitud final. La escatología inaugurada enseña que el Reino de Dios ya ha comenzado con Cristo, pero todavía no ha alcanzado su plenitud. Es vivir en la tensión entre lo que Dios ya ha hecho y lo que aún
hará.
Setenta semanas de Daniel = Profecía de Daniel 9:24–27 que presenta
un programa profético relacionado con Israel, el Mesías y el fin del
pecado, clave para muchos esquemas escatológicos. La profecía de las setenta semanas de Daniel
es un calendario profético de 490 años que apunta al Mesías y, según la
interpretación, ya cumplido en Cristo o aún pendiente en la Gran
Tribulación.
Israel en la profecía = Estudio del papel de Israel como pueblo
escogido en los planes futuros de Dios: restauración, cumplimiento de
promesas y conversión futura.
Israel en la profecía es visto como pueblo escogido con un papel clave en los últimos tiempos, ya sea literal (dispensacionalismo) o espiritual (teología del reemplazo). Su restauración y futuro están íntimamente ligados al cumplimiento del plan de Dios en la historia.
Iglesia en la profecía = Estudio del lugar de la Iglesia (cuerpo de
Cristo) en el plan de Dios: misión, sufrimiento, gloria futura y relación
con Israel y la tribulación. La Iglesia en la profecía
es el pueblo redimido que vive entre el “ya” y el “todavía no”: ya
participa del Reino de Dios por el Espíritu, pero todavía espera su
consumación en la segunda venida y el estado eterno.
Apostasía = Abandono consciente y deliberado de la fe verdadera y
de la sana doctrina, especialmente asociado a los últimos
tiempos. La apostasía
es el abandono de la fe y la rebelión contra Dios, profetizada como un
fenómeno creciente en los últimos tiempos y una señal previa al regreso
de Cristo.
Remanente fiel = Grupo de creyentes que permanece fiel a Dios y a
Su Palabra a pesar de la persecución, el engaño y la apostasía
generalizada. El remanente fiel
es el grupo de creyentes que, en medio de la apostasía, permanece firme
en su fe y es preservado por la gracia de Dios como testimonio de su
fidelidad.
Señales de los tiempos = Eventos y condiciones espirituales,
morales y mundiales que señalan la cercanía del retorno de Cristo y el
cumplimiento de las profecías. Las señales de los tiempos
son indicadores proféticos que muestran que la historia se acerca a su
clímax en la venida de Cristo. No son para generar miedo, sino para
despertar fe, vigilancia y esperanza.
Personajes y fuerzas del fin
Anticristo = Figura que representa la oposición directa a Cristo y
el engaño espiritual; puede referirse a un espíritu de anticristo en
general y a un líder final de maldad. El Anticristo
es la personificación de la rebelión contra Dios, anunciado en la Biblia
como una figura de engaño y persecución en los últimos tiempos, pero
cuya derrota final está garantizada por Cristo.
Falso profeta = Aliado espiritual del Anticristo que engaña a las
personas con señales falsas y dirige la adoración hacia la
Bestia. El falso profeta
es la figura religiosa que, en los últimos tiempos, apoyará al
Anticristo con señales engañosas y conducirá a la idolatría, pero
finalmente será derrotado por el poder de Dios.
Bestia = En Apocalipsis, símbolo de un poder político y espiritual
que se opone a Dios, a menudo entendido como un sistema mundial o un líder
final. La Bestia
en Apocalipsis representa el poder político y religioso que se opone a
Dios, identificado con el Anticristo y el falso profeta, pero cuya
derrota final está asegurada por Cristo.
Marca de la Bestia = Señal de lealtad a la Bestia que permite
participar en la economía de ese sistema, implicando adoración y sumisión
al poder del mal. La marca de la bestia
es el signo de lealtad al Anticristo y su sistema, contrapuesto al sello
de Dios en los creyentes. Representa la decisión final entre seguir a
Cristo o al poder del mundo.
Armagedón = Nombre profético de la gran confrontación final en la
que los gobiernos de la tierra se levantan contra Dios y son vencidos por
Cristo. Armagedón
es la batalla final descrita en Apocalipsis, donde las fuerzas del mal
se reúnen contra Dios, pero son derrotadas por Cristo en su segunda
venida.
Gog y Magog = Nombres proféticos que representan naciones o fuerzas
que se rebelan contra el pueblo de Dios, subrayando la oposición final y
la victoria total de Dios.
Escuelas de interpretación profética. Gog y Magog son símbolos de la coalición final de naciones contra Dios
y su pueblo, derrotadas por la intervención divina, mostrando que el mal
nunca prevalecerá.
Futurismo = Enfoque que entiende que la mayoría de las profecías
escatológicas aún no se han cumplido y se realizarán en el futuro cercano
al retorno de Cristo. El futurismo
puede referirse tanto al movimiento artístico que celebra la modernidad
como a la interpretación escatológica que entiende las profecías
bíblicas como sucesos aún por cumplirse.
Preterismo = Enfoque que ve muchas profecías (especialmente Mateo
24 y partes de Apocalipsis) como cumplidas principalmente en el siglo I,
especialmente en la caída de Jerusalén y la persecución romana. El preterismo
interpreta las profecías bíblicas como cumplidas en el pasado,
especialmente en la destrucción de Jerusalén y la persecución de la
Iglesia primitiva, diferenciándose del futurismo y otras corrientes
escatológicas.
Preterismo parcial = Variante del preterismo que sostiene que
muchos eventos ya se cumplieron, pero aún espera la futura Segunda Venida
visible de Cristo y el juicio final. El preterismo parcial
enseña que muchas profecías se cumplieron en el pasado (especialmente en
el año 70 d.C.), pero que la segunda venida de Cristo, la resurrección y
el juicio final aún son futuros, manteniendo así la tensión entre lo ya
cumplido y lo que todavía esperamos.
Preterismo total = Variante extrema que considera casi todo
cumplido en el pasado, incluyendo aspectos que muchos entienden como
futuros; postura muy debatida. El preterismo total
afirma que todo lo profetizado en la Biblia ya se cumplió en el pasado,
incluyendo la segunda venida y el juicio final, lo que lo convierte en
una postura radical y minoritaria dentro de la escatología
cristiana.
Historicismo = Enfoque que interpreta las profecías como un
panorama continuo de la historia de la Iglesia desde los apóstoles hasta
el fin, donde sellos, trompetas y copas representan etapas
históricas. El historicismo
interpreta las profecías como un proceso continuo que se cumple a lo
largo de la historia, desde los primeros siglos hasta el fin,
diferenciándose del preterismo (pasado), futurismo (futuro) e idealismo
(simbólico).
Idealismo = Enfoque que ve las profecías como descripciones
simbólicas de la lucha constante entre el bien y el mal, más que como una
cronología detallada de eventos específicos. El idealismo
interpreta las profecías bíblicas como símbolos espirituales
universales, aplicables en todo tiempo y lugar, mostrando la lucha entre
el bien y el mal y la victoria segura de Cristo.
Posiciones sobre el milenio
Premilenialismo = Enseña que Cristo volverá antes del milenio y
establecerá un reino visible de mil años sobre la tierra. El premilenialismo
enseña que Cristo volverá antes del milenio para instaurar un reino
literal de mil años en la tierra, derrotar al mal y cumplir las promesas
hechas a Israel y a la Iglesia.
Amilenialismo = Enseña que no habrá un milenio literal separado,
sino que el “milenio” representa simbólicamente el tiempo actual entre la
primera y la segunda venida de Cristo. El amilenialismo
enseña que el milenio es simbólico y que Cristo ya reina espiritualmente
en la era de la Iglesia, esperando la consumación final en su segunda
venida.
Posmilenialismo = Enseña que el Evangelio avanzará poderosamente en
la historia, produciendo un largo período de bendición y justicia, y que
Cristo vendrá después de ese tiempo. El posmilenialismo
enseña que Cristo volverá después de un período de prosperidad
espiritual y expansión del evangelio, ofreciendo una visión optimista
del futuro de la Iglesia y del mundo.
Dispensacionalismo (enfoque profético) = Sistema teológico que
organiza la historia bíblica en “dispensaciones” o etapas, enfatizando la
diferencia entre Israel y la Iglesia, el cumplimiento literal de las
promesas a Israel y, en muchas variantes, un arrebatamiento previo a la
Gran Tribulación. El dispensacionalismo profético
interpreta las profecías bíblicas de manera literal, distingue entre
Israel y la Iglesia, y espera un futuro arrebatamiento, una gran
tribulación y un reino milenial literal bajo Cristo. Dispensaciones principales (según el esquema clásico): Inocencia (Adán y Eva antes de la caída), Conciencia (desde la caída hasta el diluvio), Gobierno humano (desde Noé), Promesa (Abraham y sus descendientes), Ley (Moisés hasta Cristo), Gracia (la era de la Iglesia actual), y el Reino (el milenio futuro bajo Cristo).
Teología profética: profecía, profetas y revelación
Profecía bíblica = Mensaje inspirado por Dios, comunicado por Sus
siervos, que puede incluir llamado al arrepentimiento, exhortación,
consuelo y anuncios de juicios o promesas futuras.
Profeta = Persona llamada por Dios para hablar en Su nombre; el
verdadero profeta nunca contradice la Palabra escrita y refleja el
carácter santo de Dios.
Don de profecía = Capacidad espiritual dada por el Espíritu Santo
para edificar, exhortar y consolar a la Iglesia, siempre sujeta al
discernimiento y al examen bíblico.
Revelación general = Forma en que Dios se da a conocer a todos a través de la creación, la historia y la conciencia humana.
Revelación especial = Revelación específica de Dios por medio de la
Biblia y, de manera plena, en la persona de Jesucristo.
Inspiración de la Escritura = Doctrina que afirma que la Biblia fue
inspirada por Dios y es la autoridad suprema en fe y conducta, sin error
en aquello para lo cual fue dada.
Inerrancia (en el contexto profético) = Enseña que la Biblia, en
sus escritos originales, no contiene error en lo que afirma, incluyendo
sus declaraciones proféticas.
Doble cumplimiento / cumplimiento tipológico = Idea de que algunas
profecías tienen un cumplimiento cercano en la historia y otro
cumplimiento más pleno en Cristo o en los eventos finales.
Discernimiento de espíritus = Don o capacidad espiritual para
distinguir si una enseñanza, profecía o manifestación procede del Espíritu
de Dios, de la carne o de espíritus engañadores.
Señales, sueños y visiones = Medios por los cuales Dios puede
hablar, especialmente vistos en la Biblia; siempre deben ser evaluados y
sometidos a la autoridad de la Escritura.







