QUE DICE LA BIBLIA...



Hebreos 1:1-4 - "Dios, habiendo hablado hace mucho tiempo, en muchas ocasiones y de muchas maneras a los padres por los profetas, en estos últimos días nos ha hablado por su Hijo, a quien constituyó heredero de todas las cosas, por medio de quien hizo también el universo. El es el resplandor de su Gloria y la expresión exacta de su naturaleza, y sostiene todas las cosas por la palabra de su poder. Después de llevar a cabo la purificación de los pecados, se sentó a la diestra de la Majestad en las Alturas, siendo mucho mejor que los ángeles, por cuanto ha heredado un nombre más excelente que ellos."

.... NO TE DEJES ENGAÑAR
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El Tabernáculo en la Tradición Judía: Significado, Estructura y Función

El Tabernáculo fue diseñado por Dios e instruido a Moisés durante la travesía de los israelitas en el desierto del Sinaí. Representaba el lugar donde la presencia Divina habitaba entre Su pueblo. El Tabernáculo no solo era un centro de adoración y sacrificio, sino también un símbolo de la relación íntima y directa entre Dios e Israel.

Tabernaculo: Contexto Histórico y Significado:

Tabernaculo
El Tabernáculo es mucho más que una construcción antigua; es un símbolo de la presencia de Dios entre Su pueblo, un recordatorio de la santidad de Su relación con ellos, y un modelo espiritual que ha influido en la adoración y el culto a lo largo de la historia judía. A través de su diseño y función, el Tabernáculo enseña principios fundamentales sobre la santidad, la obediencia y la proximidad a Dios. Su estudio proporciona una comprensión más profunda del papel de la adoración en la vida de Israel y en la tradición judía en general.

En la tradición judía, el Tabernáculo, conocido en hebreo como Mishkán, ocupa un lugar central en la historia del pueblo de Israel. Este santuario portátil fue el primer lugar de adoración que los israelitas tuvieron después de su salida de Egipto y antes de la construcción del Templo en Jerusalén. Su estudio revela profundas enseñanzas sobre la relación entre Dios y Su pueblo, así como sobre la santidad y la obediencia.

Éxodo 25:8 (RVR1960): "Y me harán un santuario, y habitaré en medio de ellos." 

 

Estructura y Componentes del Tabernáculo

El Tabernáculo, también conocido como el Mishkán, era una estructura portátil que servía como el lugar de adoración y la residencia de la presencia divina entre el pueblo de Israel durante su travesía por el desierto después de la liberación de Egipto. El Tabernáculo consistía en un patio cerrado por cortinas, un santuario dividido en el Lugar Santo y el Lugar Santísimo, y albergaba elementos sagrados como el Arca de la Alianza y el candelabro. Este santuario representaba la interacción y la proximidad de Dios con Su pueblo, proporcionando un espacio para sacrificios, adoración y comunión directa con el Creador.

El Tabernáculo estaba compuesto por varias partes distintas, cada una con un propósito específico en el culto y la adoración.

Tabernáculo
1. El Patio del Tabernáculo - El Tabernáculo estaba rodeado por un patio cerrado por cortinas de lino fino, sostenidas por columnas de bronce. Este patio separaba el espacio sagrado del mundo exterior.

Éxodo 27:9-19 describe el patio, que medía aproximadamente 45 metros de largo por 22.5 metros de ancho. Las cortinas eran de lino fino blanco, decoradas con bordados de azul, púrpura y escarlata, y se sostenían en columnas de bronce.

El Altar de los Holocaustos (Mizbéaj HaOlot): En el patio exterior se encontraba el altar de bronce donde se ofrecían sacrificios. Medía 2.25 metros de largo, 2.25 metros de ancho y 1.35 metros de alto. Era el lugar central para las ofrendas diarias.

La Fuente de Bronce (Kior): Era un recipiente grande lleno de agua utilizado por los sacerdotes para lavarse antes de entrar en el Lugar Santo. No se describe con tanto detalle en la Biblia, pero era esencial para la purificación. 


2. 
El Santuario - Dentro del patio había dos áreas principales: el Lugar Santo y el Lugar Santísimo

El Lugar Santo (Kodesh) era la área que contenía tres objetos significativos:

La Mesa de los Panes de la Proposición (Shulján): Éxodo 25:23-30 describe una mesa de madera de acacia recubierta de oro, sobre la cual se colocaban doce panes, representando las doce tribus de Israel. Los panes eran sustituidos semanalmente.

El Candelabro (Menorá): Éxodo 25:31-40 describe el candelabro de siete brazos hecho de oro puro. Proporcionaba luz en el Lugar Santo y simbolizaba la luz divina y la sabiduría de Dios.

El Altar del Incienso (Mizbéaj HaKetoret): Éxodo 30:1-10 describe un altar de oro sobre el cual se ofrecía incienso cada mañana y tarde. Este incienso simbolizaba las oraciones del pueblo ascendiendo a Dios.

Diagrama tabernaculo

El Lugar Santísimo (Kodesh HaKodashim)
 era la sección más sagrada del Tabernáculo, separada del Lugar Santo por un velo (parójet) decorado con querubines.

El Arca de la Alianza (Aron HaBrit): Éxodo 25:10-22 describe el Arca, hecha de madera de acacia y revestida de oro. Contenía las tablas de la Ley, una urna de maná y la vara de Aarón que floreció. El Arca estaba cubierta por el Propiciatorio, cubierto con oro y dos querubines de oro en la parte superior. Este era el lugar de encuentro entre Dios y Moisés.

3. El Velo y las Cortinas

El Velo: Separaba el Lugar Santo del Lugar Santísimo. Estaba hecho de lino fino azul, púrpura y escarlata, y bordado con querubines.

Las Cortinas del Tabernáculo: Estaban hechas de lino fino y decoradas con bordados de azul, púrpura y escarlata, sostenidas por columnas de bronce. Estas cortinas rodeaban el patio y cubrían el Tabernáculo.

4. Simbolismo y Significado

Cada componente del Tabernáculo tenía un significado profundo y simbolizaba diferentes aspectos de la relación entre Dios y Su pueblo.

La Presencia de Dios: El Tabernáculo representaba la presencia continua de Dios en medio de Su pueblo. El Lugar Santísimo era el punto de contacto directo entre Dios y el sumo sacerdote.

La Pureza y la Adoración: Los materiales y la disposición del Tabernáculo reflejaban la pureza y la santidad requeridas para acercarse a Dios. El incienso, los sacrificios y la purificación de los sacerdotes eran elementos esenciales en la adoración.

La Guía y la Protección: La nube y el fuego que acompañaban al Tabernáculo durante el viaje por el desierto simbolizaban la guía y protección divina. Dios guiaba a Israel en su travesía y proveía un lugar de adoración y encuentro con Él.

5. Legado y Continuidad

Aunque el Tabernáculo fue reemplazado por el Templo de Salomón en Jerusalén, su diseño y los rituales que estableció tuvieron un impacto duradero en la adoración judía y en la arquitectura del Templo. El Tabernáculo sigue siendo un símbolo poderoso de la relación entre Dios y Su pueblo, y su estudio proporciona una comprensión profunda de la adoración y la santidad en la tradición bíblica.


Ministerio Pura Gracia

...Gracia y Paz a todos, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo. Hermana Nm. Díaz - Ministerio Pura Gracia (MPG)


Ministerio Pura Gracia (MPG)

Acerca de Nosotros

Bienvenidos Hermanos y Amigos .......

Gracias por visitar nuestra página en el internet. Por favor, tómese unos minutos y explore nuestro la pagina o blog y vea lo que la Biblia dice para los no creyentes y para los creyentes.

Oramos para que todos los artículos o escritos sean de bendición y de ayuda para su alma... El Ministerio Pura Gracia - MPG dirigido por los siervos del Señor, Hermanos Diaz con la colaboración de Hermana Rivera les saludan en el nombre de nuestro Señor Jesucristo (YESHUA HA MASHIAJ).

Para Peticiones de Oración o Preguntas: A Ministerio Pura Gracia (MPG) Email: ndministeriopuragracia@gmail.com

Amigo, Jesucristo quiere Salvar a toda la humanidad, esto le incluye a usted también. Tome una decisión inteligente, Acepte Hoy a Jesucristo como su señor y salvador de su alma ... Ministerio Pura Gracia -MPG

LA BIBLIA ...PODER DE DIOS

LA BIBLIA ...PODER DE DIOS

Escriba su Petición...

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *


Visitor Counter

Copyright 2010-2025 Que Dice y Habla la Biblia - Que Dice la Biblia. Powered by Blogger

JD and Nm Diaz Ministerio Pura Gracia Copyright © 2006-2014, 2015-2025 Que Dice y Habla la Biblia - Que Dice la Biblia

REGRESAR A ARRIBA  

  ©Blogger templates The Professional Template 2008